Café y diabetes tipo 2

La cafeína puede reducir la grasa corporal y el riesgo de diabetes tipo 2
Niveles altos de cafeína en sangre parecen reducir los riesgos, tanto de adiposidad como de diabetes tipo 2, según sugieren los resultados de un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) publicado online el 14 de marzo de 2023 en el British Medical Journal Medicine.
Al explicar que la cafeína tiene efectos termogénicos, los investigadores señalan que estudios previos a corto plazo habían relacionado el consumo de cafeína con reducciones en el peso y la masa grasa, habiendo mostrado los datos observacionales asociaciones entre un alto consumo de café con un riesgo reducido para la de diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular. Al parecer, dos mutaciones genéticas específicas se han relacionado con una velocidad más lenta del metabolismo de la cafeína. Las dos variantes genéticas dieron como resultado concentraciones más elevadas de cafeína en plasma lo que se asoció con un índice de masa corporal y una masa grasa más bajos, así como con un menor riesgo de diabetes tipo 2. Se estimó que aproximadamente la mitad del efecto de la cafeína en la diabetes tipo 2 está mediado por la reducción del índice de masa corporal (IMC).
Este trabajo respalda los estudios existentes que sugieren un vínculo entre el consumo de cafeína y una disminución del componente graso en el cuerpo, pero como señalan los investigadores estos hallazgos justificarían un estudio clínico adicional para investigar el potencial de la cafeína para reducir la enfermedad metabólica. No obstante, los investigadores no recomiendan beber más café, ya que ese no era el propósito principal de esta investigación sino un hallazgo casual.
Utilizando la aleatorización mendeliana, Larsson y sus colegas suecos examinaron los datos que procedían de un metanálisis de asociación de todo el genoma de 9.876 individuos de ascendencia europea incluidos en seis estudios poblacionales. Las concentraciones más altas de cafeína en plasma, predichas genéticamente, en aquellos que portaban las dos variantes genéticas se asociaron con un índice de masa corporal equivalente a aproximadamente 4,8 kg/m  2  en el IMC ( p < 0,001).
Para la masa grasa corporal total, un aumento en la cafeína plasmática indujo una reducción de alrededor de 9,5 kg ( p < 0,001).  Las concentraciones más altas de cafeína en plasma previstas genéticamente también se asociaron con un menor riesgo de diabetes tipo 2, estimándose que el 43 % del efecto protector de la cafeína plasmática sobre la diabetes tipo 2 estaba mediado por el IMC.
La respuesta termogénica a la cafeína se ha cuantificado en un aumento aproximado de 100 kcal en el gasto de energía por cada 100 mg de ingesta diaria de cafeína, una cantidad que podría reducir el riesgo de obesidad. Para terminar, los investigadores sugieren investigar si las bebidas que contienen cafeína sin calorías podrían desempeñar un papel favorable en la reducción del riesgo de obesidad y diabetes mellitus tipo 2.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram