Justificación de la Asociación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que hasta el 80% de todas las personas enfermas que buscan ayuda médica son diagnosticadas con enfermedades crónicas no infecciosas: cáncer, trastornos del sistema circulatorio, aumento de la presión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades inflamatorias y gastrointestinales, artrosis, reumatismo, obesidad y otros trastornos metabólicos así como procesos neurodegenerativos, alteraciones de la esfera psicológica y procesos imputables a alteraciones del hábitat y del medio ambiente. Estas enfermedades afectan con mayor frecuencia a los ancianos pero, últimamente, el número de personas de menores edades con enfermedades crónicas ha ido creciendo paulatinamente.
La razón principal del aumento de la incidencia de estas enfermedades es un estilo de vida sometido a cambios continuos y rápidos para los que el cuerpo humano no es capaz de adaptarse. Es, por tanto, urgente promover una nueva actividad científico-médica con la participación de todos los estamentos relacionados con la salud (médicos, investigadores, agentes proveedores de salud, biólogos, biotecnólogos, farmacéuticos, constructores, urbanistas, arquitectos, bioingenieros, promotores de riqueza, universidades, sociedades científicas, etc., etc.) para ofrecer una solución conjunta y multidisciplinar a este grave problema de salud pública.
Se sabe que, hoy en día, las enfermedades directamente relacionadas con el estilo de vida son la principal causa de la creciente morbi-mortalidad global y del notable aumento de la incapacidad y la dependencia familiar y social de este tipo de pacientes.