En obesidad gana la dieta cetogénica.

La Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO) y la Federación Europea de Asociaciones de Dietistas (EFAD) han emitido un comunicado para proporcionar una actualización sobre las opciones basadas en la evidencia para la terapia de nutrición médica de la obesidad. El documento se basa en una revisión sistemática de 56 ensayos clínicos y metanálisis que se publicaron entre 2018 y 2021.

La prevalencia de obesidad en adultos en la Unión Europea es del 23% (datos de 2021), la obesidad y el sobrepeso juntos tienen una prevalencia del 60%, y las previsiones para 2025 apuntan a que uno de cada cuatro adultos europeos vivirá con obesidad.

Los resultados de este análisis demuestran que, si bien las opciones que involucran la restricción calórica son efectivas para promover la pérdida de peso, la adherencia a los cambios de comportamiento a largo plazo puede respaldarse mejor a través de intervenciones basadas en los hábitos alimentarios, la calidad de los alimentos y la atención total durante las comidas.

La revisión también confirma que la dieta mediterránea, las dietas vegetarianas, la dieta DASH para la HTA, la dieta nórdica y las dietas bajas en carbohidratos están asociadas con una mejor salud metabólica, con o sin cambios en el peso corporal. Los especialistas destacaron que el nivel más alto de evidencia científica (nivel 1a) se relaciona con la dieta cetogénica muy baja en calorías. Este es el primer documento de una reconocida asociación científica que incluye la dieta cetogénica muy baja en calorías en el tratamiento recomendado para la obesidad, por el cual la EASO y la EFAD avalan conjuntamente este tratamiento con el más alto nivel de evidencia científica. logrado después de una revisión sistemática con homogeneidad de estudios de alta calidad. Este reconocimiento inidca que se ha superado el estigma aplicado a las dietas cetogénicas en el pasado, principalmente por su asociación con un mayor riesgo cardiovascular.

Además, la dieta cetogénica muy baja en calorías proporciona un componente esencial, porque tiene la ventaja de resultar en una pérdida de peso significativa, lo que también conduce a una mejora en varios marcadores de salud y comorbilidades asociadas con el exceso de peso, como la hipertensión, dislipidemia, diabetes tipo 2  y esteatosis hepática. El efecto metabólico más significativo de la dieta cetogénica es la transformación a nivel hepático, en ausencia de glucosa, de las grasas en cetonas las cuales actúan como fuente de energía calórica con efecto saciante.

Una dieta keto es una dieta muy baja en carbohidratos y con mayor contenido de grasa. Con ella se comen menos carbohidratos, se mantiene un consumo moderado de proteínas y puede que aumente la ingesta de grasa. La reducción de carbohidratos pone al cuerpo en un estado metabólico llamado cetosis, en donde la grasa (la depositada en el cuerpo y la que se ingiere con los alimentos) se consume de manera
selectiva para obtener energía.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram