La longevidad saludable comienza en la concepción

Las enfermedades de la edad adulta, como las cardiovasculares, la diabetes y el cáncer,
se consideraron una consecuencia del comportamiento y estilos de vida de los adultos
durante la mayor parte del siglo XX. Ahora, sin embargo, hay una clara evidencia que
vincula las enfermedades crónicas de los adultos con las enfermedades de la etapa
infantil. Estudios longitudinales han demostrado que la enfermedad pulmonar en la
edad adulta a menudo se asocia con antecedentes de enfermedades respiratorias
infantiles. Los procesos prenatales se asocian con el desarrollo posterior de
esquizofrenia y autismo, y las enfermedades cardiovasculares (infarto, ictus, etc.) en
etapas avanzadas de la vida se relacionan con déficits nutricionales y alteraciones del
crecimiento en el período fetal. Asimismo, los entornos socioeconómicos están
intensamente involucrados en el desarrollo cognitivo y socioemocional desde edades
tempranas. Por lo tanto, la longevidad comienza en la infancia.
Desde la medicina de estilo de vida, se investiga sobre estos antecedentes que condicionan
graves patologías en la edad adulta. Los vínculo etiopatogénicos son, por el momento, poco
conocidos. Algunos investigadores tratan de investigar si existen otros factores, más allá de los
genéticos, que pudieran ser identificados para tratar de corregirlos.
Estos datos están extraídos del capítulo de la Dra Agnieszka Szmitkowska, publicado en las Guías
Clínicas para una longevidad saludable (Healthy Longevity Guide)
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram