Los climas más fríos ayudan a vivir más tiempo

Las temperaturas moderadamente frías aumentan la longevidad y disminuyen la susceptibilidad a las enfermedades relacionadas con la edad, según una investigación realizada en la Universidad de Colonia.

Para hacer realidad esta aseveración, los investigadores basaron sus tesis en los siguientes principios:

• Las temperaturas frías activan un mecanismo de limpieza celular llamado proteosoma que descompone las agregaciones de proteínas defectuosas y ayuda a evitar que las proteínas se aglutinen.

• Las enfermedades relacionadas con los genes, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Huntington, se caracterizan por la acumulación de depósitos de proteínas dañadas.

• Los investigadores expusieron un organismo no vertebrado, el nematodo Caenorhabditis elegans, y células humanas que habían sido cultivadas para llevar estos genes de enfermedades al frío. Las bajas temperaturas eliminaron activamente los grupos de proteínas, deteniendo una mayor acumulación de grupos de proteínas.

• Incluso una caída moderada de la temperatura estimula el proteasoma para activar su actividad de limpieza celular, lo que tiene implicaciones para el envejecimiento y las enfermedades asociadas al envejecimiento.

• El envejecimiento es un factor de riesgo para varias enfermedades neurodegenerativas involucradas en la agregación de proteínas, como el Alzheimer, el Parkinson, la enfermedad de Huntington y la ELA. Los científicos creen que estos
resultados pueden aplicarse a otras enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad.

Fuente: "Cold Temperature Extends Longevity and Prevents Disease-Related Protein Aggregation Through PA28γ-Induced Proteasomes. Nature Aging; 3 de abril de 2023. El artículo completo se puede encontrar en portal.uni- koeln.de.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram