Marihuana y enfermedad coronaria
El consumo frecuente del cannabis relacionado con enfermedad de las arterias coronarias.
![](https://www.iemev.com/wp-content/uploads/2023/03/marihuana-y-enfermedad-coronaria.png)
La noción de que el cannabis es completamente benigno probablemente sea incorrecta, y podría haber cierto riesgo de posibles efectos cardiovasculares que deberíamos tener en cuenta. Un estudio clínico observacional sugiere que el consumo frecuente de cannabis es un factor de riesgo para la enfermedad arterial coronaria (EAC ) incrementando en un 34%. las probabilidades del desarrollo de la enfermedad en comparación con los que nunca lo habían consumido El autor principal del estudio, informó de estos resultados en la Sesión Científica del Congreso Mundial de Cardiología de 2023 del American College of Cardiology. Otro trabajo publicado en Cell también había demostrado que el cannabis causa inflamación vascular que puede conducir a la EAC. Por lo tanto, existe una creciente evidencia de estudios clínicos y de laboratorio por los que el consumo de cannabis puede ser perjudicial para la salud cardiovascular.
Robert L. Page, presidente del grupo de redacción de la declaración científica de la American Heart Association, Medical Marijuana, Recreational Cannabis, and Cardiovascular Health , publicada en 2020 , manifestó: "Esto se suma a nuestra hipótesis de que el consumo de marihuana durante un período más largo induce un aumento en el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Estamos viendo este mayor riesgo de EAC en adultos jóvenes de entre 18 y 40 años, personas que piensan que son invulnerables”, dijo Page. Los clínicos de atención primaria y los cardiólogos, deberían abordar esto, particularmente entre los adultos más jóvenes, porque ahí es donde se observa la mayor cantidad de uso".
En un estudio los investigadores identificaron a 57.958 personas que respondieron a un cuestionario sobre el uso de cannabis (medicinal o recreativo y si era comestible o se usaba para fumar o vapear) en los últimos 3 meses.
Hubo 39.678 que nunca lo usaron, 8749 que lo usaron una o dos veces, 2075 que lo usaron mensualmente, 2720 que lo usaron semanalmente y 4736 que lo usaron diariamente. De estos, 3506 personas tenían CAD, según los registros médicos. Los que lo consumían a diario tuvieron un riesgo significativamente mayor de EAC en comparación con los que nunca lo hacían ( P = 0,001) después de ajustar por edad, sexo, hipertensión, hiperlipidemia, diabetes tipo 2, IMC, educación y consumo de cigarrillos. La edad promedio para los usuarios diarios fue de 41 años, mientras que la
mediana de edad para los que nunca usaron fue de 59 años.