Cuidado con practicar “running”para escapar del estrés cotidiano, puede generar dependencia a través del “escapismo” en lugar de bienestar mental.

Hacer ejercicio físico, como correr, ofrece muchos beneficios para la salud física y mental, pero algunas personas pueden desarrollar dependencia del ejercicio, una forma de adicción a la actividad física que puede causar problemas de salud.
Sorprendentemente, los signos de dependencia del ejercicio son comunes incluso en los corredores recreativos.
Un estudio publicado en Frontiers in Psychology investigó si el concepto de escapismo puede ayudarnos a comprender la relación entre correr, el bienestar y la dependencia del ejercicio.
El escapismo es un fenómeno cotidiano entre los humanos, pero se sabe poco sobre sus fundamentos motivacionales, cómo afecta las experiencias y los resultados psicológicos. Los expertos reconocen dos variedades de escapismo: la autoexpansión y la autosupresión.

¿Correr para explorar o para evadir?
El escapismo se define como “una actividad, una forma de entretenimiento, etc. que te ayuda a evitar u olvidar cosas desagradables o aburridas”. En otras palabras, muchas de nuestras actividades cotidianas pueden interpretarse como escapismo. La recompensa psicológica del escapismo otorga una menor conciencia de sí mismo y un
alivio de los pensamientos y emociones más apremiantes o estresantes. Escapsimo asociado con la dependencia del ejercicio. Un estudio reclutó a 227 corredores recreativos, mitad hombres y mitad mujeres, con prácticas de carrera muy variadas. Se les pidió que completaran cuestionarios que investigaron tres aspectos diferentes del escapismo y la dependencia del ejercicio: una escala de escapismo que medía la preferencia por la autoexpansión o la autosupresión, una escala de dependencia del ejercicio y una escala de satisfacción con la vida diseñada para medir la satisfacción de los participantes.

Los científicos descubrieron que la autoexpansión se relacionó positivamente con el bienestar, mientras que la autosupresión se relacionó negativamente con el bienestar. Tanto la autosupresión como la autoexpansión estaban vinculadas a la dependencia del ejercicio, pero la autosupresión estaba mucho más vinculada a ella.
Si bien la dependencia del ejercicio anula las posibles ganancias de bienestar del ejercicio, parece que percibir un menor bienestar puede ser tanto una causa como un resultado de la dependencia del ejercicio: la dependencia podría ser impulsada por un menor bienestar además de promoverlo. Del mismo modo, experimentar una
autoexpansión positiva podría ser un motivo psicológico que promueva la dependencia del ejercicio.
Estos hallazgos pueden informar a las personas para que comprendan su propia motivación y ser utilizados por razones terapéuticas para las personas que luchan conun compromiso desadaptativo en su actividad.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram